lunes, 6 de febrero de 2017

Error

Posted by Unknown On 8:56 p.m.
Cuando medimos algo o recolectamos información, existen muchas razones para que nuestros hallazgos sean incorrectos. La razón más obvia es que podríamos haber hecho una falta al escribir algo. Este tipo de falta es lo que normalmente conocemos como error. Sin embargo, hay otros tipos de errores que podríamos no ver a menos que sepamos que tenemos que buscarlos. Estos errores no son fallas en el sentido de que hemos hecho algo incorrecto y pueden...

Exactitud

Posted by Unknown On 8:50 p.m.
También es importante asegurarse de que los métodos de recolección de información sean exactos (válidos). La exactitud (validez) se refiere a que un instrumento o método mida verdaderamente lo que uno cree que está midiendo. Los investigadores quieren procedimientos exactos o válidos para un estudio, de manera que los resultados de éste sean útiles y significativos. Hay muchos elementos que pueden afectar la exactitud (validez) de un instrumento...

Precisión

Posted by Unknown On 8:47 p.m.
Es muy importante asegurarse de que los métodos de recolección de información seán precisos (confiables). Esto significa que un método mide lo mismo cada vez que es utilizado. Hay muchas cosas que pueden afectar la precisión (confiabilidad) de un instrumento o método para recaudar información. Algunas de estas cosas son la forma del instrumento (verbal o escrito), el ambiente en que se administra, cómo es administrado por el equipo, la...

Ventajas, Desventajas y Aplicacion

Posted by Unknown On 8:41 p.m.
Ventajas ·         El proceso grupal proporciona un ambiente de comunicación colaborativa, de seguridad y de espontaneidad entre los participantes de manera que no se sientan presionados a responder cada pregunta. ·         El ambiente grupal permite al moderador explorar otros temas relacionados a medida que van surgiendo. Es posible que se genere en un período...
Ambiente: Es aconsejable que los participantes, en lo posible, rodeen al moderador (configuración en U) y que tenga buena acústica para poder grabar. El desarrollo del taller no debe durar más de dos horas. Determinar cuáles son los equipos más apropiados para facilitar la sesión de trabajo. Grabar permite que el equipo de investigación recupere fácilmente los aportes más importantes y los comentarios que ...

Desarrollo del proceso

Posted by Unknown On 8:22 p.m.
·         Apertura de la reunión El moderador da inicialmente la bienvenida a los participantes, presenta el preámbulo, da instrucciones generales y ubica al grupo mentalmente en el debate (se aclaran los propósitos de la reunión, deja claro quedar claro quién pregunta y quien(es) responde(n), insiste en la necesidad de que el participante utilice sus propios conocimientos, experiencias y lenguaje,...

Propositos y Roles

Posted by Unknown On 8:18 p.m.
Propósitos Indagar acerca de conductas y actitudes sociales, que revelen información sobre una temática. Obtener un número mayor de respuestas que pueden enriquecer la información respecto de un tema. Captar la forma de pensar, sentir y vivir de los individuos que conforman el grupo. Captar ideas para desarrollar estudios ulteriores. Roles Moderador: Es quien conduce al grupo a través de una guía...

Grupo Focal

Posted by Unknown On 8:14 p.m.
Es una técnica cualitativa de recolección de información basada en entrevistas colectivas y semiestructuradas realizadas a grupos homogéneos. Se aplica a un grupo reducido (de seis a doce personas) que se expresan de manera libre y espontánea sobre una temática y conducida todos por un moderador. Es una técnica muy usada en las investigaciones sociales. En la década de los años 30 del pasado siglo XX, los investigadores sociales advirtieron...

Las posturas del observador

Posted by Unknown On 8:04 p.m.
El grado al cual el observador se involucra a sí mismo en participar en la cultura estudiada hace una diferencia en la calidad y cantidad de datos que podrá recoger. GOLD (1958) suministra una descripción de las posturas del observador que complementan la explicación de Buford JUNKER de cuatro posturas teóricas para investigadores que dirijan observaciones de campo. GOLD relata las cuatro posturas de observación como sigue: En un extremo está...

Limitaciones de La Observación

Posted by Unknown On 7:59 p.m.
DeMUNCK y SOBO (1998) revelan varias ventajas de usar la observación participante por encima de otros métodos de recolección de datos. Esto incluye el hecho de que ofrece acceso a la "cultura entre bastidores" (p.43); permite también una descripción ricamente detallada, que ellos interpretan como un poner de relieve el objetivo que se tiene de describir "comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son comprendidos por los informantes";...
DeMUNCK y SOBO (1998) revelan varias ventajas de usar la observación participante por encima de otros métodos de recolección de datos. Esto incluye el hecho de que ofrece acceso a la "cultura entre bastidores" (p.43); permite también una descripción ricamente detallada, que ellos interpretan como un poner de relieve el objetivo que se tiene de describir "comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son comprendidos por los informantes";...

¿Por qué usar la observación para recoger datos?

Posted by Unknown On 7:39 p.m.
Los métodos de observación son útiles a los investigadores en una variedad de formas. Proporcionan a los investigadores métodos para revisar expresiones no verbales de sentimientos, determinan quién interactúa con quién, permiten comprender cómo los participantes se comunican entre ellos, y verifican cuánto tiempo se está gastando en determinadas actividades (SCHMUCK 1997). La observación participante permite a los investigadores verificar definiciones...

Observación - Participante

Posted by Unknown On 7:34 p.m.
MARSHALL y ROSSMAN (1989) definen la observación como "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado" (p.79). Las observaciones facultan al observador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos, proporcionando una "fotografía escrita" de la situación en estudio (ERLANDSON, HARRIS, SKIPPER & ALLEN 1993). DeMUNCK y SOBO (1998) describen la observación participante...

Ventajas y Desventajas de La Entrevista

Posted by Unknown On 7:20 p.m.
Entrevista estructurada Entrevista no estructurada VENTAJAS -Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder. -Fácil de administrar y evaluar. -Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas. -Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador. -Resulta en entrevistas más pequeñas. ...

¿Como se Prepara una Entrevista?

Posted by Unknown On 7:12 p.m.
Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, entre otras. (Investigación). Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización). Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). Hacer la cita con la debida anticipación...

Entrevista

Posted by Unknown On 7:08 p.m.
Una entrevista es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet). Durante una entrevista, se hacen preguntas para obtener información detallada sobre el participante acerca del tema de estudio. Las preguntas pueden ser similares a las formuladas en una encuesta. Las entrevistas se utilizan...